1. BOSQUEJO DEL CONTENIDO
I. La
rebelión del profeta y su castigo: 1:1-16.
a) La
rebelión del profeta ante la Palabra de Dios: 1:1-3.
i. La
llamada y la comisión: 1:1-2.
ii. La
huida: 1:3.
b) El
castigo del Señor: 1:4-16.
i. La
tormenta: 1:4-6.
ii. El juicio:
1:7-9.
iii. La
sentencia: 1:10-14.
iv. El
castigo: 1:15-16.
II. La
providencia divina y la oración penitencial: 1:17-2:10.
a) El
profeta es tragado por el gran pez: 1:17.
b) La
oración de acción de gracias del profeta: 2:1-9.
i. La
angustia: 2:2-4.
ii. La
necesidad de liberación: 2:5-7.
iii. La
alabanza por la liberación: 2:8-9.
c) El
profeta es liberado: 2:10.
III. La
obediencia del profeta y el resultado de su predicación: 3:1-10.
a) La
obediencia del profeta: 3:1-4.
b) Los
resultados de la predicación del profeta: 3:5-10.
i. La
respuesta del pueblo ninivita: 3:5.
ii. La
respuesta del rey: 3:6-9.
iii. La
respuesta de Dios: 3:10.
2. TEMA GENERAL DEL LIBRO
Primero, el
libro de Jonás ofrece una prueba de la ilimitada gracia y misericordia que Dios
exhibe no sólo hacia su pueblo Israel, sino también hacia la pagana ciudad de
Nínive. Esto muestra que Dios le había dado una oportunidad a este pueblo de
arrepentirse para poder vivir. A Israel o a los judíos, respectivamente, les
resultaba muy difícil comprender esto porque consideraban que sólo ellos eran
el pueblo elegido de Dios (Mateo 12:41; 16:4; Lucas 11: 29,32; Hechos 10:11).
Segundo, el
libro de Jonás contiene una representación simbólica de la historia del pueblo
de Israel. Este pueblo fracasó como testigo para Dios y, al igual que Jonás,
tendrá que estar durante mucho tiempo en el mar de las naciones, en la
dispersión. Pero Israel es guardado de una manera milagrosa, como lo fue Jonás,
y podrá dar testimonio para Dios a las naciones en un tiempo futuro. En aquel
día, el evangelio del Reino será anunciado sobre la faz de la tierra por judíos
convertidos.
Tercero,
Jonás es tipo de Cristo. En Mateo 12: 39-40, el Señor Jesús anunciaba a
escribas y Fariseos que ninguna señal les sería dada, sino la señal del profeta
Jonás: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres
noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y
tres noches”. Otra señal dada a Israel es el mismo Señor Jesús dirigiéndose a las
naciones, tal como leemos en Lucas 11:30 (ver también Mateo 28:19; Marcos
16:15; Lucas 24:47).
Cuarto, el
libro de Jonás nos enseña acerca del corazón del hombre que, tanto en
incrédulos como en creyentes, casi siempre rechaza someterse a la voluntad de
Dios, busca su propio honor, piensa antes que nada en sí mismo, y que puede
llegar a ser duro como una roca para los demás hombres. Y a veces el corazón
humano se complace en la verdad de Dios tan solo porque encuentra en esto la
ocasión de exaltarse a sí mismo. Todo esto debía aprenderlo Jonás.
3. ASUNTO TEOLÓGICO
La corrupción es
actualmente uno de los problemas más grandes de Colombia, grandes escándalos
han sacudido a nuestro país en los últimos años, el caso foncolpuertos, el
desfalco de las eps, los falsos positivos, las escandalosas cifras de obras
pagadas a los Nule y otros cientos de casos de corrupción que sabemos y que no
sabemos son muestra de este mal que evidencia la decadencia de la sociedad.
En cada uno de los
poderes públicos de Colombia el legislativo conformado por el congreso, el
ejecutivo, conformado por el presidente y sus ministros, el judicial conformado
por las cortes y las diferentes salas, tribunales y en los órganos de control
como la procuraduría, la contraloría y la fiscalía, se ha infiltrado la
corrupción con hechos que indignan a nuestra nación. Y qué no decir de las
fuerzas armadas; también Otros sectores como la Registraduria, las organismos
de seguridad del Estado como el DAS ostentan altos niveles de corrupción, pero
este problema no radica en las instituciones y organizaciones pues como dice el
proverbio los “hombres pasan las instituciones quedan”, pero si en cada persona
que deseando el poder político, económico o de cualquier otro índole aplica
métodos ilegales, fraudulentos, mentirosos a los cuales llamamos corrupción.
Este grande mal se
encuentra en el corazón del hombre; en el evangelio de mateo en el capítulo 15 versículo 19 nuestro Señor
Jesucristo declara esta verdad, así
pues vemos a nuestro alrededor A muchos deseando alcanzar sus propios deseos a
toda costa manifestando la corrupción que hay en su corazón dejando salir los malos pensamientos, los homicidios, los
adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios y las blasfemias.
La biblia nos cuenta en
el libro del profeta Jonás una historia parecida a la de nuestra realidad
actual, un pueblo llamado Nínive que como nuestro país estaba llena de
corrupción y maldad, En
el mundo antiguo, la historia más sangrienta y la crueldad más viciosa de la
que ha quedado constancia es posiblemente la de los ninivitas, que encontraron
más maneras increíblemente ingeniosas de ser crueles que ninguna otra nación
que jamás haya vivido. Era un pueblo brutal, impío y pecador y Jonás los
odiaba. Lo que más deseaba en el mundo era ver a Nínive destruida, pero a pesar
de eso cuando Dios le mandó a anunciar su destrucción a Nínive, dijo: "Te
conozco demasiado bien, Oh Dios. Si alguien por arrepentirse te da la más
mínima oportunidad de ser misericordioso, cambiarás de opinión y no llevarás a
cabo tu sentencia sobre ellos por lo que huyó a Tarsis.
Esto es lo
mismo que estamos viviendo hoy en día, así como le paso al profeta que no
quería predicarle a este pueblo el cual tenía unas costumbres muy inhumanas y
atroces y todo el odio que hubiera podido experimentar por ese pueblo, podemos
mirarnos cada uno de nosotros como un Jonás que sabiendo cómo esta nuestro
país, sumido cada vez en este problema tal vez por odio o por querer tener
alguna exclusividad con algunas personas precisamente por todo lo malo que
sabemos que hacen o han hecho a este país no les predicamos y no les exponemos
el evangelio de un Dios de amor y misericordia tal como no lo plantea el libro de
Jonás, sabiendo pues que nosotros como creyentes, que el único que puede hacer
caer en cuenta a las personas de todas sus fallas y pecados es Dios y que no es
por nuestras propias fuerzas sino por el único y soberano Dios, que cambia nuestros corazones y nos hace
personas nuevas.
Dios odia el pecado, y llama al arrepentimiento. — El pecado es
desobediencia a la Palabra de Dios. La desobediencia a Dios trae consecuencias.
Dios tiene un plan para que todos vivamos sometidos a ese plan. A ese plan le
podemos llamar “La Voluntad de Dios”.
Donde no se teme a Dios no se respeta la vida humana, nuestra nación es
conocida como corrupta y violenta. El tráfico de droga, la prostitución, u
otras cosas, muestran que cada una prueba que los que están envueltos en ese
tipo de acciones ilícitas, no temen a Dios. Una forma de saber que no temen a
Dios, es porque no tienen frenos en sus hechos. En colombia la violencia sigue
incrementando, unida con el robo el asesinato, y todo lo que ya hemos
mencionado.
El pecado es como un cáncer que tiene que ser cortado. Por eso Dios
llama al arrepentimiento para que haya un cambio de desobediencia, a la
obediencia para que haya vida en lugar de muerte.
Dios no hace acepción de personas y quiere que todos vengan al
arrepentimiento, así como comisiono a Jonás a predicar en Nínive para que se
volvieran de sus malos caminos, nos ha comisionado a nosotros a la iglesia de
Jesucristo, pero queda la pregunta ¿le estamos predicando a todos los que andan
vagando como ovejas que no tienen pastor a aquellos que andan tras sus propios
deleites corrompiéndose y corrompiendo a otros como forma de vida y de obtener
más? La respuesta es que en Colombia la iglesia en muchas ocasiones no ha
cumplido a cabalidad esta encomienda, como Jonás ha huido de la realidad
tratando de abstraerse de los problemas que afronta nuestra nación a tratado de
huir a ese tarsis de la religión vacía, no ha llamado al arrepentimiento a
aquellos poderosos que gobiernan y deciden en la nación, los pecados nacionales de omisión y acción por
parte de todos aquellos que se encuentran en alguna posición del Estado no se
han denunciado.
La iglesia debe retomar su misión, debe levantar su voz escuchar la voz
del Señor que dice “clama a voz en cuello, no te
detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la
casa de Jacob su pecado”. (Isaías 58:1).
Dios ha enviado a hombres y mujeres como señales
para esta generación. ¿Y cuál es esa señal? Es la señal de Jonás, la señal de
la resurrección, la señal de personas que antes estuvieron muertas y que ahora
tienen vida gracias a Jesucristo. ¿No es ese el motivo por el que el Señor
dijo: "Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre
del gran pez, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres
días y tres noches. (Mat. 12:40) ¿No es ese el mensaje fundamental de nuestra
proclamación, que hay un Dios que puede producir vida de entre la muerte, que
puede resucitar a aquellos que han sido tragados por el vientre de una ballena
o un pez, perdidos, sin esperanza, pero redimidos? Y los testigos de esta
proclamación son las vidas resucitadas de aquellos que, como Jonás, declaran
ese mensaje en nuestros días.
“Misericordioso
y clemente es Jehová; lento para la ira, y grande en misericordia. No
contenderá para siempre, ni para siempre guardará el enojo.” (Salmo 103:8-9).
Jonás estaba seguro de que si los
Ninivitas se arrepentían, Dios los iba a perdonar. La infinita compasión de
Dios por todos los seres humanos, cualquiera que sea su raza o color está
vigente, creyendo a esto debemos avanzar en encontrarnos con Dios con su amor y
compasión con El que dice “Nínive, una gran ciudad donde hay más de ciento
veinte mil personas que no distinguen su derecha de su izquierda, y tanto
ganado, ¿no habría yo de compadecerme?” así lo hará estemos seguros con un
pueblo que se vuelve de sus malos caminos, con el que se arrepiente dando la
espalda a la maldad y al pecado.
Los verdaderos milagros del libro no
son la tempestad, el gran pez, la preservación de la vida del profeta rebelde,
la aparición y desaparición abruptas del ricino, sino, fundamentalmente, el
arrepentimiento de los hombres y mujeres de Nínive. Y, al mismo tiempo, todos
estos elementos se dan en medio de la soberanía divina.
Recordemos que la fiabilidad de
cualquier acto sobrenatural o milagroso depende del poder de Dios para
realizarlo, y nunca de la habilidad del hombre para explicarlo.
El libro de Jonás está lleno de enseñanzas para nosotros. La más grande
es que Dios quiere que todos vengan al ARREPENTIMIENTO. Dios quiere la
salvación de todos, creemos que también para nuestra Colombia tierra querida.
BIBLIOGRAFIA
Yebra Serrano J. “EL LIBRO DEL PROFETA JONÁS
(TRADUCCIÓN Y COMENTARIO)” comunidad
Cristiana Eben ezer, Vallecas-Villa España, 18 de Junio de 2001.
Remmers A. El Profeta Jonas, Biblecentre.org Page Last Updated Thursday
26-Jul-2007 8:33 GMT
Stedman Ray C. JONAS: EL EMBAJADOR RENUENTE. Seminario Biblico Reina
Valera. 1966.
Biblia. Versión Reina Valera
1960. Sociedad Biblicas Unidas 1960
Biblia Versión de estudio
Thompson
Biblia. Versión Nueva versión internacional. Sociedad Biblica
Internacional. 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario